Necesitamos voluntarios/as para el mercadillo solidarios de este fin de semana (28/29 Mayo) interesados llamar al 622 29 64 84.
Muchísimas gracias y nos vemos este fin de semana.
Recogida de material para Acae Rioja
Si tenéis algo que no os sirva o que queráis donar para el II Mercadillo de Acae Rioja podéis dar vuestro material en el centro medico A.S.S
Muchas gracias a todos,
nos vemos el próximo sábado en el parque de los tilos.
DERECHOS DEL NIÑO
UNICEF – Derechos de la infancia
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos, que antes no existía. Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
- La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
- El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
- El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
- La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Aunque todavía quedan muchos retos pendientes en lo que a cumplimiento de derechos se refiere, en los casi 25 años transcurridos desde que se aprobó la CDN (1989) se han logrado logros importantes en diferentes ámbitos.
La Convención recoge en sus 54 artículos los derechos de todos los niños y niñas.
¿CÓMO CAMBIAN LOS DERECHOS DE LA CONVENCIÓN LA VIDA DE LOS NIÑOS?
EN LA FAMILIA
EN LA ESCUELA
La Convención compromete a los gobiernos a impartir educación obligatoria y gratuita a todos los niños, al menos en la enseñanza primaria.
En España, en 1990, se amplió la edad de escolarización obligatoria hasta los 16 años y, más recientemente, se ha extendido la educación gratuita a los niños de entre 3 y 6 años.
EN LA SOCIEDAD
En el caso de que las familias no sean capaces de cuidar y proteger a sus hijos, o que no dispongan de los medios para hacerlo, los gobiernos tendrán la responsabilidad de ayudarlas o de ocuparse de los niñosbuscándoles una familia de adopción o acogimiento, o una institución adecuada.
En España, la Ley de Protección Jurídica del Menor de 1996 establece los procedimientos para que estos procesos se hagan siempre teniendo en cuenta, en primer lugar, el interés del niño o niña que va a ser acogido o adoptado.
Carta de Acae Rioja, Gracias.
Por ti, por mi, por todos, ACAE-RIOJA , lleva trabajando con muchísimas ganas e ilusión un año, contra el acoso escolar, en nuestra comunidad, La Rioja.
En este nuestro primer año de andadura, hemos pasado, por momentos duros, otros momentos han sido de muchísima lucha por sobrevivir,¡ pero lo estamos consiguiendo! gracias sobre todo a los niños y familias ,que hemos podido ayudar ,ellos nos dan la fuerza y son la razón para no pararnos y seguir, si cabe, con más fuerza, gracias también a todos y cada uno de los socios que nos apoyan ,sin ellos esto sería imposible ,gracias a los compañeros voluntarios ,que ellos nos hacen la labor más llevadora y están ahí codo con codo, y gracias a todas las personas que nos apoyan en los rastrillos , regalándonos ropa ,libros, juguetes ,adornos etc.
Para poder recaudar fondos para la asociación ,y gracias también ,a todos los que de una manera u otra, están ahí empalizando con la asociación.
Nuestro trabajo lo basamos ,en el cumplimiento de nuestros retos , como principal, ayudar a las familias y niños que lo necesiten, tanto acosados ,acosadores y espectadores, otro reto importantísimo prevenir el acoso desde el primer conato?? de sospecha ,en todas las escuelas de la Rioja, y trabajar por defender todos los derechos de los niños .
Desde ACAE-RIOJA ,nos parece importantísimo que en todos las escuelas de la Rioja, toda la comunidad educativa siga con ahincó este tema ,para que no haya ni un solo niño que sufra acoso que no haya ni un solo niño sin integrar para que no haya ni un solo niño que acose ,en definitiva que todos los niño sean felices, y esto depende y es responsabilidad de los adultos.
Que todos seamos conscientes de que el acoso escolar puede y debe prevenirse ,para ello solo hace falta reconocerlo.
Gracias de nuevo.
Acae Rioja.
Cómo actuar cuando en el cole le dicen a tu hijo «tú no juegas»
Las disputas son más habituales en las niñas, que tienen que negociar a qué juegan, mientras que los niños se decantan por el balón
Comentarios recientes